Doscientos vinos blancos del cuadrante noroeste peninsular concurrieron a la macrocata transfronteriza convocada, como cada año en primavera, por la revista hermana Hostalería Gastronomía Galega & Turismo (HGg&T) celebrada, en esta ocasión, en la villa portuguesa de Monçao, concretamente en el Museo do Alvarinho, instalación cedida por la Cámara Municipal de esta localidad froteriza minhota, que colaboró con la organización.
Foto de Familia
El panel de cata estuvo configurado por expertos y solventes profesionales del mundo del vino, entre ellos miembros de la Asociación Galega de Enólogos (AGE), con su presidente y secretario a la cabeza, Luis Buitrón y Pablo Estévez, respectivamente; miembros de la Asociación Gallega de Sumilleres (AGASU), periodistas como el el Director de la Revista Vinos y Caminos Antón Alonso así como prescriptores de prestigio y largo recorrido tanto portugueses como españoles.
Una amplia representación de vinos portugueses, en su mayoría (más de 30) de la Regiao dos Vinhos Verdes, subregiao Alvarinho de Monçao e Melgaço, Douro y dulces (de "colheita tardía") lusos, compitieron con los Rías Baixas de las 5 subzonas de esta denominación; Ribeiro, Monterrei, Ribeira Sacra y Valdeorras, así como etiquetas representativas de las IXP gallegas, además de Rueda, Rioja y Biezo, entre otros.
Botellas de la cata realizada
Esta experiencia tiene la exclusiva finalidad de servir de base para la información y orientación a los lectores de la Revista HG&T, fundamentalmente el mercado intermediario (el sector hostelero y sus clientes gourmets, así como al resto de los negocios comercializadores), además del finalista enogourmand, promocionando entre todos ellos el conocimiento puntual y el consumo del vino de ámbos lados de la frontera miñota hispano-lusa.
Escribe tu comentario