Un jurado excepcional compuesto por perfiles clave en el panorama mundial del vino: Masters of Wine, Masters Sommelier, sumilleres, responsables de compras de grandes superficies, importadoras, enólogos, periodistas especializados…
Esta nueva edición, organizada por la Unión Española de Catadores (UEC) y con el aval de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y la Federación Mundial de Grandes Concursos de Vinos y Espirituosos (VINOFED), ha logrado congregar a seis Masters of Wine para liderar este panel de noventa catadores, entre los que figuran los más influyentes líderes de opinión del planeta. Tras diecisiete ediciones, los Bacchus se han consolidado como unos premios de calidad por el nivel de sus participantes y el rigor de sus catas a ciegas.
Desde la organización de este certamen señalan que "en un calendario vinícola cada vez más repleto de competencias, una de las señas de identidad que ha consolidado a Bacchus como una de las plataformas promocionales más relevantes tanto dentro como fuera de nuestras fronteras es sin lugar a dudas el elenco de expertos que conforma su panel de catadores"
Además, coincidiendo con la celebración del certamen se ha organizado una sabrosa ruta de maridaje por el madrileño Barrio de Las Letras, con las mejores tapas para acompañar a Albariños, Godellos, Monastrelles, Verdejos, Tempranillos, Mencías y Garnachas en Casa Patas, Vinoteca García de la Navarra, East 47, El Barril de las Letras, Taberna Mariano o Wilda-Vinos Felinos, algunos de los locales que participan en este tour culinario. El precio, unificado, es de 4,00 euros el vino más la tapa.
Destacan este hecho como "un pilar de su rigor e independencia, y sin lugar a dudas la más firme prueba de su prestigio como evento entre los líderes de opinión nacionales e internacionales”. Y rematan añadiendo que “tras diecisiete ediciones se ha consolidado como certamen de calidad por el nivel de sus participantes y el rigor de sus catas a ciegas".
El sistema de cata de este certamen es el siguiente:
Fuente: Diario de Gastronomía, Tecnovino
Escribe tu comentario