Inauguración de la I Conferencia Iberoamericana sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible, Autoridades y expertos, Foto: USAL
Un programa muy amplio abarcando todos los colectivos que pueden gestionar este cambio y con un abanico muy abierto a los aspectos que son esenciales en este compromiso de salvar el planeta, es sin duda la acertada propuesta para que todos los países apoyaran la propuesta y enviaran a sus representantes, o por lo menos, manifestaran su compromiso.
El rector de la Universidad de Salamanca Ricardo Rivero destacó la colaboración entre su universidad y la Politécnica de Madrid, así como la participación de Iberdrola. Apuntó que el objetivo es “movilizar a todos los agentes para poner en marcha ese futuro que dibuja la Agenda 2030 de Naciones Unidas”.
La catedrática Universidad de Salamanca y miembro del Consejo de Cooperación al Desarrollo, Victoria Muriel, ha puesto en un primer plano ”la necesidad ineludible que tenemos todos de comprometernos y actuar y ha creado un instrumento útil para contribuir a hacerlo posible".
Ha dicho David Murphy de la Universidad de Cumbria UK ha asegurado que se necesita el apoyo de toda la gente y todo tipo de profesionales, “los periodistas, los fotógrafos, los escritores y los patrocinadores pueden hacer mucho por este cambio global" .ACPI lo reafirma totalmente y se compromete a dar luz a esas vías.
David Murphy (izq.) Durante su intervención
Los océanos hablan. La degradación se debe a nuestra ignorancia Solo conocemos el 10 por ciento de la realidad ha sentenciado Josep M Gili Investigador Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona
Josep M Gili, durante su exposición ( Foto UCCI)
En un twet la coordinadora de comunicación de la UCCI, Unión de Ciudades Capitales Iberoamericaanas Raquel Martínez, subrayaba la importancia del periodismo en nuestra sociedad para impulsar los cambios necesario para lograr que la ciudadanía pueda vivir en paz y en un entorno sostenible.
ACPI se compromete a colaborar en la difusión de las iniciativas que están proponiendo en las tres jornadas de SALAMANCA sobre desarrollo sostenible de cara al 2030, apoyando los 17 objetivos que han aprobado 193 países de la ONU, en un compromiso de actuación inmediata y eficaz.
En la ceremonia de clausura de la Conferencia ODS, ha participado el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de Laiglesia, en el que ha sido su primer acto público desde que tomó posesión de su cargo. Ha afirmado. “La Agenda 2030 es el esfuerzo transformador más importante que se ha vivido en mucho tiempo. Hagámoslo entre todos. Nadie debe quedarse atrás o, al menos, debemos haberlo intentado”,
Escribe tu comentario