Los 1.200 km de la "Ruta del Románico" discurren en forma de ocho, en un itinerario del norte y del sur, con Magdeburgo como punto de intersección en un románico concéntrico tras las huellas del emperador otoniano en Sajonia-Anhalt. Abra las puertas a la Edad Media, cuando los emperadores y los reyes vivían en la Corte y descubra la fascinación de los tesoros culturales y de la naturaleza.
Catedral de Magdeburgo
La Ruta del Románico que se incluye como una sección de la Ruta Cultural europea "Transrománica", es la quintaesencia de todas las aspiraciones románicas y un nombre que promete. En ningún otro lugar de Alemania existen tantos testimonios de la época románica como en Sajonia-Anhalt, entre Harz y Elba, Altmark y Saale-Unstrut.
Falkenstein (Harz)
Aproximadamente hace 1000 años, el duque de Sajonia Heinrich recibió la corona del rey de Franconia Oriental como recomendación. Bajo la temprana monarquía alemana de los otonianos, la región alrededor de Harz y Magdeburgo se convirtió en el centro de la historia occidental. El hijo de Heinrich, Otón el Grande, formó el Sacro Imperio Romano de la nación alemana.
Para los amantes de la historia, la cultura y el arte, la "Ruta del Románico" resulta un camino más que fascinante y, al mismo tiempo, uno de los más antiguos de Alemania. Alrededor de 80 construcciones medievales repartidas por 65 localidades de rango europeo ofrecen una visión detallada del "calendario de piedra", en los inicios de la historia alemana, así como del arte y la arquitectura románicos.
Tumba de Otón I el Grande en la Catedral de Magdeburgo
Iglesia de San Mauricio en la ciudad de Halle Hale en Sajonia-Anhalt, Alemania
Los escenarios medievales que acogieron acontecimientos históricos, catedrales y tesoros catedralicios casi milenarios; silenciosas iglesias monacales y parroquiales, monasterios y residencias palaciegas, castillos pintorescos, casas de entramado e históricos recintos urbanos. En Sajonia-Anhalt abundan los monumentos de arte históricos de la Edad Media. Pero la herencia románica no se podría concebir sin las hábiles manos de los antiguos canteros.
Todo un mundo románico se manifiesta en diversos conciertos, fiestas medievales y proyectos artísticos en medio de un escenario de construcciones románicas, que completan la atmósfera del medievo, que los emperadores y reyes respiraban en su Corte. En interesantes exposiciones especiales, variados eventos y reveladoras visitas guiadas, constantemente volverá a descubrir nuevos aspectos de la Ruta del Románico.
Vista nocturna de la ciudad alemana de Naumburgo ubicada en Sajonia-Anhalt
La Catedral de Naumburgo, uno de los monumentos culturales sagrados más importantes de la Alta Edad Media, erigido en la ciudad alemana del mismo nombre, fue añadida este domingo (1.07.2018) a la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. La catedral, cuya construcción data del siglo XIII, es conocida por sus estilos románico y gótico y por las obras del llamado Maestro de Naumbergo, un artista viajero desconocido autor de las esculturas de piedra en el interior.
Catedral de Naumburgo, en Sajonia-Anhalt, elegida patrimonio de la UNESCO, en 2018
La idea es original del experto en Historia del Arte y diplomado en gestión cultural, Christian Antz, que ni siquiera es de esta zona germano oriental, sino del Sarre, fronteriza con Francia. En una visita después de la caída del muro de Berlin al recién creado Land de Sajonia – Anhalt, descubrió el potencial de su pasado románico donde catalogó más de 70 lugares con vestigios de esa época y propuso la creación de una ruta cultural.
Los inicios del arranque fueron difíciles: lucha contra localismos y la propia iglesia, que no querían poner ni un duro en el proyecto, la falta de identidad con el nuevo land creado que nunca ha existido como tal (Sajonia-Anhalt) en la historia alemana y el mercadeo posterior de trueque de favores en las distintas instancias administrativas y con políticos de todas las ideologías. El propio Antz reconoce en varias entrevistas años atrás que en ese punto de arranque realmente volvía al minifundismo mental de la Edad Media a la hora de enfrentarse a la creación de la ruta cultural. Como en cualquier lugar del planeta la cuestión principal en las negociaciones era el dinero y quien mandaba en el ente gestor.
Desde 2007, la Ruta del Románico ha estado interconectada en toda Europa y parte de la ruta cultural europea, TRANSROMANICA según lo declarado por el Consejo de Europa, que conecta estructuras románicas en Sachsen-Anhalt y Alemania con Austria, Italia, España, Francia, Portugal y Serbia.
Desde su creación el 7 de mayo de 1993 la ruta temática es visitada anualmente por alrededor de 1,6 milllones de personas.
Más información:
www.germany-travel.de
Escribe tu comentario