Basado en el Festival de la Canción de Eurovisión, Jewrovision comenzó en Alemania en el año 2002 y ha sido alojado en diferentes ciudades.
En el concurso de este año, el mayor concurso europeo de danza y canto para jóvenes judíos, celebrado en el mes de febrero en la ciudad de alemana de Dresden, participaron 1200 jóvenes de entre diez y 19 años de 65 comunidades judías en Alemania.
Al igual que el concurso de canciones de Eurovisión, los equipos envían un video sobre su comunidad y la ciudad que representan, así como una presentación. Sin embargo, a diferencia de Eurovisión, el Consejo Central de Judíos en Alemania no solo dirige el espectáculo, sino también un campamento kosher a su lado. Y es asequible: los participantes pagan 70 euros por todo el fin de semana.
El tema de este año fue el "círculo de la vida", que conjuró imágenes sobre lo que significa ser judío en Alemania y la importancia de la continuidad judía en la comunidad. La forma en que los niños interpretaron los temas variaba desde rituales y feriados judíos, hasta organizaciones comunitarias, hasta temas más intensos del Holocausto y el recuerdo.
La idea de Jewrovision nunca ha sido política ni pretendía ser. Sin embargo, con los desafíos enfrentados no solo por la comunidad judía sino también por otras minorías tras la elección del AfD (Alternativa por Alemania) este evento se ha convertido tanto en un símbolo de empoderamiento de los judíos alemanes, como en un gesto antifascista.
En contraste con su contraparte secular dominante, el Festival de Eurovisión, en lugar de que los países compitan entre sí, los clubes juveniles individuales de las ciudades y regiones van en cabeza. Al principio, el club juvenil ganador sería el anfitrión de la próxima competencia. Sin embargo, desde que el Consejo Central de Judíos en Alemania asumió el poder en 2013, se ha celebrado en una ciudad diferente cada año, independientemente del ganador.
En Alemania, la educación informal judía ocurre predominantemente dentro de las comunidades judías, y los clubes juveniles cumplen con las tareas que los movimientos juveniles en otros países cubrirían.
El Centro Juvenil Amichai en Frankfurt ha ganado el concurso de este año frente a más de 2.000 espectadores entusiastas. El segundo lugar fue para el grupo Or Chadasch de Mannheim, junto con JuJuBa (Juventud judía de Baden), el tercer lugar fue para Chai Hannover. El precio del mejor video de rendimiento también fue para Amichai Frankfurt.
Chai Hannover.
Eurovisión judía en Milán
Una versión judía del concurso de canciones de Eurovisión tuvo lugar el domingo 18 de marzo en Milán por 19º año consecutivo. Aproximadamente 200 jóvenes de 10 países participaron en el evento, organizado para jóvenes judíos europeos por el movimiento mundial Bnei Akiva. La canción ganadora para el 2018 Jewrovision fue "Am Echad" - hebreo para "un pueblo" - cantada por el grupo alemán Krefeld. La canción ganadora fue una mezcla de otros dos números: "Rise" de Katy Perry y "We're All in this Together" de "High School Musical". Mascha Brosius, el líder de Bnei Akiva en Krefeld, coescribió la letra.
Pero la canción tuvo una dura competencia en Emma Schipper, de 13 años, de Amsterdam, que quedó en segundo lugar con una canción en hebreo titulada "Halom" (sueño). Schipper asiste a la única escuela secundaria judía de Ámsterdam y estudia música con dos profesores israelíes. Ella llegó a las audiciones el año pasado de la versión para niños del programa de talentos "The Voice" de Holanda, actuando con su hermana como el dúo Emma & Laila. Si bien el talento para el espectáculo es importante para los organizadores y jueces del concurso, queda relegado al objetivo real del concurso de canciones Bnei Akiva Jewrovision: proporcionar un punto de encuentro para jóvenes adolescentes judíos de comunidades judías pequeñas y a menudo aisladas con un problema de asimilación.
Youtube ganador Grupo Amichai en Alemania
Escribe tu comentario