Quien necesitaba más de un motivo, ahora tiene dos para planear un viaje diferente a Chile, el mes de marzo y abril son dos oportunidades perfectas.
Este período coincide con el inicio del otoño austral, con clima ideal para pasear por el país durante los días de Semana Santa. En 4 o 5 días es posible explorar lo que los alrededores de Santiago tienen de mejor, incluyendo, naturalmente, sus viñedos.
Santiago de Chile desde el Avión
Existen varias formas para ir del aeropuerto a Santiago de Chile:
– Autobús: Hay varias compañías que realizan este servicio entre las que destacan Turbus y Buses Centropuerto que salen desde la puerta del vestíbulo del aeropuerto y tienen varias paradas en la ciudad, que pueden verse en sus respectivas webs. El precio del billete es de 1700CLP por persona y trayecto.
Una vez que llegues a parada que más se ajuste a la ubicación de tu alojamiento, allí ya puedes coger otro autobús público o el metro, en caso de tener una línea cerca, hasta llegar al alojamiento.
– Taxi: El precio es de aproximadamente 16000CLP por trayecto
– Transfer: Esta es la opción más cómoda ya que únicamente tienes que reservar a través de Internet.
TransVip: Nosotros lo hemos hecho a través de TransVip por 19500CLP trayecto de ida y vuelta para dos personas. Una vez que sales de la sala de recogida de equipajes, solo tienes que ir a las taquillas de la Puerta 3, facilitar tu número de reserva y salir por la puerta de la izquierda para que te asignen tu coche.
Con TransVip existen 3 opciones con diferentes tarifas en todos los trayectos. En el caso del transfer del aeropuerto al centro de Santiago de Chile los precios son los siguientes: Taxi Ejecutivo (19500CLP), Transfer Exclusivo (26400CLP), ambos tienen una duración aproximada de 50 minutos y Transfer Compartido por 14000CLP con una duración aproximada de 1h40.
Tarjeta SIM en el teléfono
Es aconsejable acercarse a una tienda de telefonía para comprar una tarjeta SIM libre para el teléfono y poder así tener conexión a internet y llamadas dentro de Chile.
Hay varias compañías con las que puedes adquirir una tarjeta SIM en Chile: Claro, Movistar y Entel.
Una vez ya con internet en el móvil, toca empezar la ruta por Santiago de Chile, proponemos acercamos hasta la Iglesia de San Francisco, que tenemos justo al lado, en el barrio Londres-París, uno de los barrios más conocidos de Santiago de Chile.
Exterior y Altar mayor de San Francisco en Santiago de Chile
Una buena opción para conocer mejor la historia y curiosidades es reservar un tour con guía en español por los lugares más famosos de Santiago de Chile o este tour panorámico en español que sube a algunos de sus ceros más conocidos.
La Iglesia de San Francisco es el edificio colonial más antiguo que podemos encontrar en Santiago de Chile, siendo este uno de los motivos de visita, además de la Virgen del Socorro que hay sobre el altar y como no, el barrio en el que está ubicada, que es uno de los que no puedes perderte en esta ciudad.
Estatua en bronce, de Diego de Almagro, en Santiago de Chile, a quien se le atribuye el descubrimiento de Chile
Es, uno de los barrios más conocidos de la ciudad, que destaca de los alrededores y que consta únicamente de dos calles que forman una intersección: Londres y París, que como puedes ver, han sido las que han dado el nombre a este barrio.
Merece la pena perderse unos minutos por estas calles en las que llaman la atención la arquitectura de las casas que las bordean, de estilo europeo, al igual que el cuidado al detalle que muestran todas ellas.
Aquí también encontramos la famosa casa Londres 38, conocida por ser un centro de detención y tortura que funcionó durante el régimen de Pinochet y que a día de hoy mantiene abiertas sus puertas como homenaje y recordatorio de lo que allí pasó.
Seguimos por una de las arterias principales de Santiago de Chile hasta llegar al Palacio de la Moneda, las dependencias oficiales del presidente chileno, donde vemos la gran bandera de Chile y que rodeamos para llegar a la Plaza de la Constitución, desde aquí nos acercamos hasta la Plaza de Armas, otro de los lugares más importantes de la ciudad y uno de los imprescindibles de Santiago de Chile, una de las zonas más animadas de la ciudad.
Pasar por el Barrio Lastarria, el barrio bohemio de Santiago de Chile y otro de los barrios más famosos de la ciudad, para descubrir sus callecitas llenas de encanto, con muchas tiendas de artesanía y un ambiente muy animado, que nos demuestra en sólo unos minutos, que no estaban equivocados todos los que nos recomendaron una visita a este increíble barrio, otra visita recomendable es La Chascona, la casa en la que vivió Pablo Neruda, fue el refugio para Pablo Neruda y Matilde Urrutía, su gran amante, que le dio, aún sin quererlo el nombre a esta casa, ya que chascona es sinónimo de greñuda, que hace referencia a los rizos de ella, a menudo poco domables, teniendo en cuenta que cierra los lunes, os recomendamos que hagáis este paseo andando, ya que no es para nada pesado y además realmente merece mucho la pena perderse durante una horita por las calles más centrales del barrio, siempre animadas y llenas de color.
A medida que seguimos el paseo y avanzamos, nos acercamos al Cerro San Cristóbal, dirección que tenemos que tomar para ir a La Chascona, más ambiente vamos encontrándonos en el Barrio Bellavista, una zona llena de restaurantes, terrazas y tiendas llenas de encanto que rodean el también famoso Patio Bellavista.
Algo a tener en cuenta para ver y pasear por todo el Cerro San Cristóbal, necesitarás varias horas, pero si, únicamente quieres disfrutar de las vistas, en poco más de 45 minutos estarás listo.
Vista de Santiago desde Cerro San Cristóbal
Valparaiso una ciudad llena de color (segundo día)
Llamada la ciudad de los colores. ¿O la ciudad de la brisa? Da igual, es Valparaíso, Patrimonio de la Humanidad, un lugar lleno de historia y de rincones inolvidables. Es una de esas mágicas ciudades de la costa chilena, rodeada de los cerros de Valparaíso, salpicados de casitas de colores.
Cerros de Valparaíso, salpicados de casitas de colores
Valparaíso está situada apenas a 130 kilómetros al oeste de Santiago de Chile. Es un museo al aire libre de callejuelas empedradas y empinadas escaleras. Hay que estar en forma para sentir esta ciudad, para descubrirla y saborearla. Creo que es imposible sacar alguna foto de la ciudad que no merezca la pena.
Colores, callejones, olor a sal y a puerto, platos de pescado y tabernas de vino. Valparaíso sorprende, te atrapa, inunda los sentidos. Es el puerto más importante de Chile, y puente de entrada a otra ciudad muy turística que se halla muy cerca, Viña del Mar.
Castillo de Wuff, una atalaya sobre el mar Pacífico en Viña del mar y uno de sus iconos
Para pasear en Valparaíso hay que perderse por la Plaza Victoria, llena de artistas callejeros, y rodeada por la Catedral de Valparaíso, la Biblioteca Severín y el edificio del Club Naval. La catedral es muy reciente, de las últimas décadas del siglo XX, ya que el terremoto de 1971 destruyó la anterior, XVI.
Valparaiso, una ciudad que mira al mar, un calidoscopio de colores y sabores
Pero eso no quita ni desmerece nada de lo que podemos encontrar paseando en Valparaíso. La Plaza de Sotomayor, con el Monumento a los Héroes de Iquique de finales del siglo XIX, o la recoleta Plaza Aníbal Pinto, rodeada de calles sinuosas por las que no perderse sería un delito turístico de primer nivel.
Precisamente desde la Plaza Aníbal Pinto iniciamos el ascenso hacia los cerros de Concepción y Alegre. Se nos aparece otra Valparaíso, más íntima y empinada. Escaleras de colores, casitas pequeñas, y unas vistas del puerto y el mar incomparables. Pero para mirador, el Paseo 21 de Mayo, que guarda como oro en paño las mejores vistas de la Bahía de Valparaíso.
Porque Valparaíso se asoma a su puerto y sus largos paseos, como el reciente Paseo Muelle Barón, que une el puerto y la ciudad, o el Paseo Muelle Prat. Valparaíso es una ciudad para pasear, para respirar, para vivir. ¿La ciudad de los colores?. Sí, y de la brisa…
Descubriendo una parte de los vinos y viñedos chilenos
Chile es un pais con una enorme variedad de Vinos que compiten en la actualidad en la primera división a escala mundial, sus valles, viñedos y bodegas que dan origen a algunos de los mejores vinos del planeta.
Los Viñedos de Matetic están ubicados en el Valle del Rosario, subdivisión del Valle de San Antonio, a 120 kilómetros de Santiago, entre Casablanca y San Antonio. Con una extensión de 9.000 hectáreas en un valle perfectamente cerrado, orientado en forma perpendicular al océano, con una luminosidad extraordinaria. Las 90 hectáreas plantadas, están basadas en principios orgánicos de producción para lograr obtener uvas cien por ciento naturales. Este valle posee condiciones climáticas y topográficas ideales para la producción de vinos tintos y blancos.
Esta bodega ofrece diferentes actividades para que los visitantes puedan conocer esta región.
Todos los paseos tinen como objetivo conectar a los visitantes con la naturaleza local, siendo así que el primer día podrá observar los distintos árboles autóctonos, flores salvajes y la abundante fauna que habita en los bosques y jardines de la propriedad. Son 16 mil hectáreas, que pueden ser descubiertos y explorados a través de paseos caminando, en coche, en bicicleta o cabalgando a los lomos de unos fantásticos caballos nacidos en el lugar.
Las viñas de Vinícola Matetic, están a unos 120 km de Santiago de Chile
Aquellos que disfruten caminando, los trekkings y paseos por los bosques, valles y montañas, son una óptima manera de integrarse en el medio. Estos duran de 1h a 2h30, dependiendo del grado de dificultad. Ya para los más aventureros pueden utilizar una bicicleta para explorar esta preciosa región, pedaleando por cerca de 15 kilómetros por caminos con puntos de parada señalizados para observar el bosque autóctono y los viñedos. Aún tiene la opción de cabalgar a caballo, en grupos hasta seis o siete personas, pasando por barrancos. laderas y colinas, hasta até alcanzar puntos estratégicos para apreciar las bellas vistas panorámicas del Valle del Rosário.
El Segundo día
El segundo dia puede ser dedicado al enoturismo. Las visitas guiadas por sommeliers, permiten descubrir todas las etapas de la producción del vino, desde su plantación, poda y su puesta en botella o almacenamiento. Al final, es posible degustar y catar distintos productos.
Ya el tercer dia, se recorre el circuito sobre cuatro ruedas por los campos agrícolas, con largos pastos y cuidadas plantaciones, es ideal para que los visitantes aprovechen para descansar sus piernas.
Matetic ofrece una opción completísima de alojamiento para estos tres días de altísimo nível en una antigua Casa Colonial que hoy está reconvertida como Hotel La Casona. Su infraestrutura incluye diez apartamentos, sala de estar con chimenea y mesa de billar, terraz con piscina externa, wi-fi gratuito en las áreas comunes y cuenta, además, con un refinado restaurant llamado “Equilibrio”, cuyo concepto y que también identifica a EQ (la línea superior de los vinos de Matetic), se expresa en una búsqueda de armonías entre productos del mar y de la tierra.
Hotel La Casona,
Su gastronomía es una propuesta sencilla, directa pero refinada, destinada más bien a resaltar y privilegiar los vinos que se producen en el predio.
Restaurante Equilibrio
CAMBIO DINERO EN CHILE
Tenemos varias opciones para cambiar dinero en Chile
Hay que tener en cuenta que cuando introduces tu tarjeta y tu número pin en el cajero, después tienes que seleccionar la opción “extranjero” si no es imposible sacar dinero.
Escribe tu comentario